Aprende más de nuestro trabajo

Mostrando entradas con la etiqueta Tipos de suelo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tipos de suelo. Mostrar todas las entradas

martes, 3 de agosto de 2021

Los 5 pasos que debes conocer para pulir pisos de mosaico hidráulico

Los pisos de mosaico hidráulico están compuestos por varias capas de distintos materiales. La capa superficial, donde se encuentra su decorado, es de aproximadamente 4 mm de espesor y está compuesta por una mezcla de cemento, polvo de mármol, arena y pigmento mineral. Este último elemento es el que les brinda los colores que podemos apreciar en los distintos modelos de mosaico hidráulico.


Ahora bien: ¿cuáles serían los pasos que no debemos olvidar para obtener un acabado final perfecto en u
n piso de mosaico hidráulico?

1. Evaluar el tipo de mosaico hidráulico.

En el caso del mosaico primero hay que evaluar el estado del piso. Es importante determinar el nivel de desgaste, las manchas por óxido y otros productos abrasivos que con el paso del tiempo se han derramado sobre él; la cantidad de saltillos o de desniveles que presente entre las juntas de cada baldosa. 

2. Limpiar el mosaico hidráulico es muy importante.

Más adelante será necesario realizar una limpieza pues al ser una superficie más delicada respecto a otras como el terrazo o el mármol, deben eliminarse la mayor cantidad de impurezas. Para este procedimiento debe emplearse un disco de fibra, jabón de PH neutro y agua.

3. Aplicar la técnica de pulido de mosaico hidráulico que corresponda.

A continuación, se procedería a aplicar la técnica de pulido que se determine buscando eliminar la mayor cantidad de manchas y marcas de desgaste y al mismo tiempo evitar el deterioro de la baldosa.

Para esto, cada zona debe ser tratada de forma independiente es decir que no es recomendable dar todos los discos de todos los granos en todas las superficies por igual sino que se debe ajustar la profundidad del pulido a las características específicas de cada una de las zonas.

Por ejemplo, si se detectan alturas diferentes entre las baldosas o esquinas debe pulirse aplicando técnicas q se ajusten a la forma de la superficie como la utilización de felpas, cepillos o manualmente. Aunque lo ideal sería recolocar las baldosas con este defecto.



4. Limpiar toda la superficie de mosaico hidráulico pulida.

Entre el proceso de pulido y el de abrillantado químico se debe dar una limpieza exhaustiva al piso de mosaico hidráulico. De esta forma se logran eliminar impurezas que puedan interferir con el proceso de abrillantado. Esta limpieza se puede hacer con detergentes neutros o simplemente con agua. Siempre se recomienda la utilización de un cepillo o escoba. 

5. Es el momento de brillar el piso de mosaico hidráulico.

Para el abrillantado existen una amplia gama de productos, generalmente se utilizan cristalizadores de piso cuyo componente activo deben tener bajos niveles de acidez con el fin de evitar el deterioro de los diseños que cubren este tipo de pisos.


 


viernes, 4 de septiembre de 2020

¿Cuáles son las técnicas más importantes para pulir y abrillantar el piso de terrazo?


 

El terrazo es un tipo de suelo que se caracteriza por ser altamente resistente y versátil. Son estos dos motivos por los que resulta tan popular su instalación tanto en obras de gran relevancia como hoteles, museos, casas de gobierno, teatros como también en el sector residencial. La cuestión más importante, luego de su montaje es pulirlo, abrillantarlo y por parte del cliente, mantener  el trabajo terminado en el que pueden intervenir un significativo número de personas.

Para lograr un buen pulido y por consiguiente el brillo en un suelo de terrazo, sea este fundido o por losas, lo más importante es cumplir con estas

 

5 técnicas para pulir y abrillantar el piso de terrazo  

 

1. Emparejar o desbastar. 

Este proceso consiste en eliminar todos los desniveles que existan entre losas en el suelo ya sean producto del montaje o provocados por el paso del tiempo. Este proceso se realiza generalmente con herramientas muy abrasivas como segmentos de tungsteno o piedras de esmeril de grano grueso.


2. Tapar

En este paso se rectifican todos los huecos, desniveles y fisuras que tenga el suelo de terrazo. Para este fin existen muchos productos en el mercado pero básicamente son sustancias con base de resina epóxica o de cemento.

 

3. Pulir el suelo de terrazo

Para este paso se pueden utilizar, en dependencia de la tecnología aplicada: plaquetas diamantadas, piedras de esmeril, pads diamantados, polvos de diamante. Todas tienen como objetivo alisar la superficie del suelo o o disminuyendo las rayaduras e imperfecciones que tenga el piso.

Téngase en cuenta que mientras más fino se logre el pulido más intenso será el brillo y mayor ahorro de productos químicos durante el proceso de abrillantado.

 

4. Limpieza

Entre el proceso de pulido y el de abrillantado químico se debe dar una limpieza exhaustiva al piso de terrazo. De esta forma se logran eliminar impurezas que puedan interferir con el proceso de abrillantado. Esta limpieza se puede hacer con detergentes neutros o simplemente con agua. Siempre se recomienda la utilización de un cepillo o escoba. 
 
 

5. Abrillantado.

Para el abrillantado existen una amplia gama de productos, generalmente se utilizan cristalizadores de piso cuyo componente activo es, por lo regular, el fluxilicato de magnesio o polvos abrillantadores que casi siempre permiten la reacción del ácido oxálico con las sustancias alcalinas como el cemento del que está compuesto el terrazo. Es recomendable un pase final de cera en el piso aunque es importante saber que el brillo que se logra con la cera es un brillo de corta duración que necesita mantenimiento frecuente no siendo así con el cristalizador o los polvos abrillantadores.



Los 5 pasos que debes conocer para pulir pisos de mosaico hidráulico

Los pisos de mosaico hidráulico están compuestos por varias capas de distintos materiales. La capa superficial, donde se encuentra su decora...