Aprende más de nuestro trabajo

sábado, 4 de julio de 2020

Granito vs. Terrazo

¿Cuáles son las diferencias entre los suelos de granito y los suelos de terrazo?

Generalmente en Cuba siempre confundimos estos conceptos que desde el punto de vista de formación, de calidad, técnico y constructivo tienen grandes diferencias. En La Habana se encuentran expandidos ambos materiales a lo largo y ancho de la geografía de la ciudad por eso es necesario que sepas distinguir cuado un proveedor de materiales te ofrece uno u otro para los trabajos de renovación que te dispones a realizar en tu casa.



¿Qué es el granito?

El granito es una piedra natural cuya formación se registró hace más de cuatro mil años por la solidificación del magma por eso es clasificada como una roca ígnea, en regiones de Rusia, Canadá, África, Sudamérica y Escocia. Está conformado por tres tipos de minerales: mica, cuarzo, fedespalto que son los que le brindan su dureza y coloración. 

Históricamente el granito ha sido utilizado en la industria de la construcción por ser una piedra extremadamente resistente, por ejemplo en Egipto se dice que en la Pirámide de Giza, la cámara del rey fue construida con inmensos bloques de granito. En la histórica ciudad de Pompeya entre los tantos usos del granito, uno que me ha impresionado extremadamente fue al verlo utilizado como señalética en las calles como ‘ojos de gato’ incrustados en las calles para que los transeúntes se guiaran por el reflejo en ellos de la luz de la luna.

¿Qué características se le atribuyen al granito?

A esta roca se le asocian las características siguientes: 

  1. Alta resistencia a las manchas

  2. Mantiene en el tiempo su color de origen por esa razón en la actualidad muchos trabajos que antes se realizaban en mármol, están siendo sustituidos por granito pues soporta las radiaciones ultravioletas así como el impacto de las lluvias acidas.

  3. No es inflamable y es muy versátil por lo que es muy utilizado tanto en cocinas, moldeándolo al gusto del cliente como en suelos, fachadas y esculturas o monumentos.

  4. Se encuentra en disimiles colores y texturas.

¿Dónde se ha utilizado el granito en Cuba?

Una gran parte de las construcciones de Cuba y sobre todo de La Habana antes de 1959 fueron decorados con este material. Desde las paredes de la Fábrica El Miño en la calle Ayestarán  hasta aquellas del recién renovado Capitolio Nacional se hace gala no solo de los movimientos arquitectónicos más modernistas sino también de la riqueza del granito como elemento funcional y decorativo. Resulta curioso el hecho de que en Cuba no se encuentre presente este material en los pisos. Esto se debe fundamentalmente a que el granito natural es un producto de importación siendo  extremadamente caro. Acá más bien se ha empleado y se emplea en la actualidad recubriendo paredes y mesetas.  



¿Qué es el terrazo?

Por otra parte, el terrazo consiste en una técnica constructiva que se inicia triturando diferentes tipos de piedras naturales que luego se mezclan con cemento hidráulico o, más recientemente, resinas y algunos colorantes artificiales que darán la coloración necesaria al piso de la habitación o espacio en el que se colocará debiendo por ultimo ser pulimentado. 

El inicio de la utilización de esta técnica se cuenta que se ubica en Venecia alrededor del siglo XV cuando los albañiles de las construcciones de esa ciudad construían los pisos de las terrazas de sus casas con los sobrantes de mármol combinado con arcilla y leche de cabra. Así fue como un procedimiento de bajo costo como este fue perfeccionándose poco a poco y alcanzando una extraordinaria reputación hasta el punto de ser utilizado en los suelos de grandes palacios italianos y en la actualidad encontrarse decorando desde hoteles de lujo hasta nuestras casas.

¿Qué características tiene el terrazo?

De forma general a los suelos de terrazo se le atribuyen tres características:

  1. Resistencia: debido a los componentes que lo conforman, el cemento y el mármol o las piedras que se utilicen permiten que estos pavimentos soporten diferentes agresiones tanto físicas como químicas.

  2. Versatilidad: esta técnica puede ser fácilmente instalada tanto en exteriores como en interiores

  3. Porosidad: un elemento que puede ser visto como inconveniente si los cuidados que se le aplican no son los adecuados, sin embargo al reflexionar un poco más sobre el tema podemos verlo también como una ventaja y es que los suelos porosos son los que generalmente se utilizan como superficies antirresbalantes.

¿Qué inmuebles son representativos de la utilización del terrazo en La Habana?

En La Habana tenemos bellos ejemplos del trabajo con el terrazo, construido tanto en el lugar como por losas,  los vemos hoy en el hotel Habana Libre, el edificio del Tribunal Provincial Popular, otrora sede del Diario de La Marina, las emblemáticas aceras de La Rampa. En el sector residencial se ha popularizado mucho su utilización, encontramos suelos de terrazo construido en el lugar tanto en los bellos palacetes de Miramar como en centro comerciales de barrio, los antiguos Minimart, hoy Bodegas o también terrazo por losas colocadas en apartamentos de Nuevo Vedado como en Policlínicos de construcción más reciente. 

Con todo esto puedes apreciar que tanto el granito como el terrazo parten de la utilización de rocas, piedras por lo tanto hacen del suelo de nuestra casa una superficie resistente y duradera, elementos claves en nuestro contexto económico. Cuantas veces te has dicho: “esto lo voy a construir para mis tataranietos”. Pues bien la solución para que tus lejanos descendientes vean que construiste el piso de la casa pensando en ellos es instalando uno de estos materiales.




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por decirnos si te ha sido útil esta información.

Los 5 pasos que debes conocer para pulir pisos de mosaico hidráulico

Los pisos de mosaico hidráulico están compuestos por varias capas de distintos materiales. La capa superficial, donde se encuentra su decora...