Aprende más de nuestro trabajo

Mostrando entradas con la etiqueta Calidad de las baldosas de terrazo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Calidad de las baldosas de terrazo. Mostrar todas las entradas

domingo, 9 de agosto de 2020

6 propiedades que deben tener las baldosas de terrazo


Las propiedades físicas y químicas de las losas de terrazos son determinantes para lograr un acabado perfecto de instalación, desbaste y abrillantado. Para ayudar a nuestros clientes a aprender a identificarlas, les indicamos qué aspectos no deben perder de vista al momento de adquirirlas.

Muchas veces las personas desconocen qué baldosas de terrazo son buenas y cuáles malas. La mayoría de las veces se dejan llevar por recomendaciones de algún conocido o vendedor y otras porque se ven bien brillosas. Por este motivo, en nuestra experiencia, hemos encontrado suelos de terrazo por losas instalados de muy mala calidad en su manufactura. En consecuencia, la instalación y luego los trabajos de desbaste y abrillantado se ven profundamente afectados. Todo esto al final incide negativamente en la satisfacción plena del cliente quien, por desconocimiento considera que es responsabilidad de los pulidores que el piso no haya quedado bien. 

El hecho de que intervengan numerosos procesos y personas durante la terminación de un piso de granito por baldosas incide directamente en el acabado final. Las condiciones ideales para un perfecto final feliz sería que quien se responsabilice de la instalación participe en cada uno de las etapas: desde el momento inicial (la selección del material) hasta el pulido. Pero como sabemos que son muy raros los casos en los que esto ocurre, queremos presentarle las 5 propiedades que debes verificar para comprobar si una losa de terrazo es de buena calidad:

1. El aspecto físico es muy importante. Esto significa que el color de las losas, el tamaño y distribución de las piedras debe ser uniforme. Para esto, recomendamos tomar varias muestras aleatorias de un mismo lote y nunca la utilizada como muestra por el fabricante o vendedor. De esta forma chequearemos que estas en realidad se ven todas similares.

2. El tamaño y espesor de las baldosas debe ser uniforme. Al momento de examinar las baldosas debe comprobar que estas tengan el mismo ancho y alto. Al exigir que las losas posean la misma apariencia estructural garantizaremos la uniformidad de su separación al instalarlas. Cuando se observan similitudes en cuanto a ancho y alto de las baldosas, se puede crear un criterio positivo de la calidad general de las losas. 

3. Deben estar a escuadra. En cuanto a escuadras es importante comprobar que las esquinas poseen los ángulos rectos. Esto permitirá instalarlas a distancias similares haciendo coincidir todas las esquinas.

4. No deben tener desniveles. Por otra parte, las losas de granito no deben verse ni hundidas (convexas) ni con protuberancias en su superficie (cóncavas). Este elemento se puede evaluar colocando una regla encima de las baldosas de muestra. De este modo, si observamos que entre la regla y la losa existe una separación en cualquier zona de la superficie o, si por el contrario, la regla se levanta, podremos constatar que las losas de terrazo que estamos verificando no poseen las características ideales. 

5. La mezcla de las losas debe tener sólo cemento y mármol. Sabemos que el granito por baldosas se conforma con una mezcla de cemento y trozos de piedras de mármol o granito. Al momento de comprobar este particular es complicado conocer la calidad del cemento. No obstante, realizando una inspección visual  se puede comprobar si es sólo mármol o granito las piedras que componen la superficie de la losa. Para determinar si la piedra que compone la losa es de mármol o granito estas deben tener vetas o verse brillosa. Durante nuestros trabajos hemos visto contaminaciones tales como pedazos de metales, tornillos y madera. 

6. No deben tener burbujas de aire. Solicita al fabricante o vendedor realizar un corte transversal a la losa de granito buscando la existencia de burbujas de aire por falta de adecuado prensado y que puede generar la fragilidad de la losa, la aparición de estos agujeros luego de terminado el proceso de pulido y reducción del brillo.

Los 5 pasos que debes conocer para pulir pisos de mosaico hidráulico

Los pisos de mosaico hidráulico están compuestos por varias capas de distintos materiales. La capa superficial, donde se encuentra su decora...