Los pisos de mosaico se han utilizado por el hombre desde la antigüedad. Mejorando las técnicas de fabricación e instalación, los suelos de mosaico han contribuido notablemente en la decoración y ahorro de materiales
https://www.torramosaicoshidraulicos.es/galeria-de-proyectos/#
1. Los mosaicos son más antiguos que el Imperio Romano.
Se dice que la utilización de la técnica del mosaico se registra desde la Edad de Bronce en Creta, es decir desde el año 3000 a.c, también en Mesopotamia (siglo IV al III a. C.) en Grecia (siglo III a. C.) y en Mesoamérica. Por lo tanto los famosos mosaicos romanos si bien son muestra icónica de esta técnica de construcción de suelos, no fueron quienes la crearon.
2. La palabra mosaico tiene un significado mitológico.
Luego, intervenía la participación de dos artistas: el musivario y el teselario quienes se encargaban de cortar y colocar las teselas escogidas para conformar el diseño acordado. Para esto eran utilizadas teselas o pedazos de piedras, de diferentes materiales (granito, mármoles, piedras preciosas) cortadas en una medida fija e instaladas utilizando las técnicas más efectivas en esos momentos.
De todo este proceso se decía que únicamente las musas o las personas favorecidas por ellas eran capaces de conformar estas obras de arte. De ahí que la palabra mosaico tenga su origen en la del latin musivus -a -um, que significa musa.
Posteriormente correspondía a los pintores realizar los bocetos del mosaico que debían ajustarse a los materiales, al pedido del cliente y a la aprobación del supervisor de obras públicas.
Mosaicos de la Catedral de Rávena
3. El mosaico hidráulico en la época Moderna
La conformación de una baldosa de mosaico hidráulico, casi desde el momento de su presentación, es completamente artesanal y comienza con la preparación de unos moldes metálicos conocidos como trepas que se utilizan para la aplicación del color rellenándose estos con cemento el que finalmente es fijado mediante el uso de prensas y puesto a secar durante aproximadamente veintiocho días.
Gracias a su versatilidad y costos tan bajos de fabricación, este tipo de material fue altamente demandado durante la época del Moderna en países tales como Francia, Bélgica y España, país este en el que alcanzó una alta popularidad gracias a su utilización por diseñadores y arquitectos tan renombrados como Antonio Gaudí, Domènech i Montaner y muchos otros.
4. Barcelona y el mosaico hidráulico.
Esta ciudad se considera la capital mundial del mosaico hidráulico. Gracias a la intervención y desarrollo de la arquitectura y el diseño de interiores del genio Antonio Gaudí fundamentalmente, esta técnica constructiva tomó una gran relevancia en esta ciudad y en la actualidad se mantiene como parte de los símbolos que le caracterizan.
Los techos de Casa Milá, el Paseo de Gracia, el Parc Güell, la Casa Batló constituyen auténticos representantes de la utilización de todas las ténicas de aplicación del mosaico. Con entramados disímiles y un profundo comprometimiento con el entorno en que son colocados han sido fuente de inspiración de múltiples artistas.