Aprende más de nuestro trabajo

martes, 20 de octubre de 2020

Huecos y grietas en los pisos de terrazo, cemento, mármol y mosaico: ¿Restaurar o Reparar?




Todas las construcciones y dentro de ellas, los pisos, son susceptibles de sufrir deterioro y con este, diferentes tipos de daños. Con el paso del tiempo y la explotación de estos, la incorrecta cimentación, la humedad, los golpes, la utilización de mobiliario o equipamiento pesado son las causas de algunas rajaduras, grietas, huecos o fisuras que disminuyen considerablemente su estética hasta el punto en que, en ocasiones, debemos considerar la restauración o la sustitución de algunos de sus componentes. 

La buena noticia es que las cada vez más crecientes tendencias de estilos de vida vintage y ecológico, en los que la recuperación de objetos y espacios antiguos se suman a convivir con los más modernos equipos electrodomésticos han contribuido junto a las nuevas tecnologías en el ámbito de la construcción y mantenimiento de inmuebles a que las personas prefieran mantener los pisos originales de sus casas en lugar de cambiarlos. Este fenómeno ha contribuido a perfeccionar las técnicas de restauración de todo tipo de pisos, sean estos de terrazo, mármol, mosaico, madera. 

 

Es cierto que también las técnicas de fabricación e instalación de otros materiales de pisos también han alcanzado una amplia aceptación en el público, sin embargo a veces su adquisición y montaje resulta mucho más costoso que el mantenimiento o restauración.

  


Pisos de terrazo y cemento

En el caso del terrazo y el cemento los huecos y grietas son reparables, en dependencia de la dimensión de estos. En algunos casos será necesario volver a fundir o simplemente rellenar el área afectada. Este proceso es posible realizarlo con el cemento y piedras apropiadas o utilizando como aglutinante productos erosivos u otros pegamentos. 

Sin embargo, el resultado final de la restauración podría no ajustarse completamente al color exacto del piso que se está restaurando fundamentalmente porque existen: diferencias de materiales utilizados, diferencias en las técnicas de montaje y posterior restauración, además de que son notables las diferencias por el  color alcanzado por el envejecimiento

Es por eso que nuestra recomendación en este caso sería aumentar el área de la reparación de forma que la restauración se muestre a simple vista como un componente de decoración y no como un parche. 

  

Pisos de Mármol

En el caso del mármol la mejor opción (excepto roturas muy extremas) es restaurar, al ser un material generalmente con vetas y marcas las restauraciones son a menudo indetectables, más aún cuando se utilizan los productos correctos, que deben ser resinas o pegamentos epóxicos para mármol y en casos de roturas más considerables, se puede valorar la utilización de pedazos de mármol de colores similares. Para estos casos no se recomienda la utilización de cementos para restaurar mármol debido a que estas reparaciones son fácilmente detectables pues se trata de texturas y niveles de brillo completamente diferentes. 

 

 


 Pisos de Mosaico

En los pisos de mosaico la restauración de roturas y rajaduras en el mosaico dependen de la envergadura de estas. En la mayoría de los casos, es posible restaurar las losas con resinas epóxicas y mezclando estas con diferentes colorantes lo cual puede dar un resultado muy satisfactorio. No obstante,  este proceder requiere de un trabajo más detallado ya que se debe restaurar cada área con el color que le corresponde. Para el  caso de que la rotura sea grande o que existan losas levantadas o desniveles es más recomendable bien intentar recuperar la losa original y re colocarla o encargar la manufactura del mismo modelo de losa y sustituir las afectadas.



Los 5 pasos que debes conocer para pulir pisos de mosaico hidráulico

Los pisos de mosaico hidráulico están compuestos por varias capas de distintos materiales. La capa superficial, donde se encuentra su decora...