Aprende más de nuestro trabajo

domingo, 20 de septiembre de 2020

El agua y los suelos de terrazo y mármol

 

 

El agua puede ser el mayor aliado del brillo de nuestros suelos de terrazo y mármol y a la vez mal utilizada puede ser uno de sus grandes enemigos. En estos casos es importante definir la fuente de las afectaciones para definir si es posible eliminarlas o aclararlas.

 


Problemas causados por humedades debajo del piso de terrazo o de mármol.

El agua puede afectar nuestro suelo es si existen fuentes de humedad debajo del mismo. Un salidero o simplemente por causas propias del terreno en que se encuentre construido el inmueble, puede provocar gran humedad en el suelo de terrazo o de mármol desde manchas hasta rajaduras y roturas en dependencia de la calidad del mismo y de si se tomaron medidas adecuadas para contrarrestar estos efectos durante los trabajos de instalación.

Por su composición, algunos tipos de pisos de terrazo y de mármol, como el mármol verde que se extrae en el occidente de Cuba, son los más susceptibles a estos efectos. 


 

Algunas de las medidas que se pueden tomar durante el montaje del suelo para evitar que las losas vean afectadas por un exceso de humedad pueden ser:

        1. Engrosar la capa del prepiso;  

        2.Impermeabilización de la superficie del prepiso con algún impermeabilizante; 

        3. Engrosando las juntas de colocación.

Todas estas medidas deben ser consultadas con especialistas pues lo cierto es que el agua siempre encuentra un camino y si bien podemos cerrarle una vía de salida, también es necesario que la humedad alivie o desahogue en algún otro punto.

 

Problemas causados por manchas de agua o humedades encima del piso terrazo o mármol.

Un problema puede ser que, si el agua se deja estancada encima del piso, aunque sea en pequeños charcos, se filtrará a través de la superficie y provocará manchas en el suelo que en algunas ocasiones puede permanecer por largo tiempo en dependencia de la permeabilidad de nuestro suelo y de los cuidados que le demos a la superficie.

Si estas aguas que están estancadas en la superficie, tienen disueltas sustancias colorantes como óxido (patas de muebles de metal sin protección); tierra (macetas sin recipiente recolector) pueden provocar manchas en el suelo muchas veces irreversibles

También las goteras o filtraciones prolongadas pueden provocar unas manchas en el suelo debido a la acumulación de minerales disueltos en el agua que hacen una Mancha, generalmente redonda y de color carmelita en el lugar donde caen las gotas, éstas son generalmente posibles de remover del suelo con algunas técnicas de pulimento profesional de piso.


 

Por su parte la lluvia, es un agente que provoca erosión y porosidades tanto en los suelos de terrazo como de mármol. Los pisos de terrazo que se encuentran en los exteriores de los inmuebles (terrazas, patios, aceras) al ser expuestos por períodos prolongados de tiempo pueden perder varias capas de material que se utiliza para unir los trozos de piedra que lo componen quedando estos completamente expuestos y en casos extremos perderse algunos de estos pedazos de roca. En el caso de los pisos de mármol estos se vuelven muy porosos hasta el punto en que en los lugares donde se encuentren las porosidades se acumulen sedimentos y se formen capas de gran grosor.

En ambos casos la solución más recomendada es la de someter estos pisos, en dependencia del daño, a un proceso de pulido profesional sistemático aplicando selladores y ceras que disminuyan estos efectos.

 

 

viernes, 4 de septiembre de 2020

¿Cuáles son las técnicas más importantes para pulir y abrillantar el piso de terrazo?


 

El terrazo es un tipo de suelo que se caracteriza por ser altamente resistente y versátil. Son estos dos motivos por los que resulta tan popular su instalación tanto en obras de gran relevancia como hoteles, museos, casas de gobierno, teatros como también en el sector residencial. La cuestión más importante, luego de su montaje es pulirlo, abrillantarlo y por parte del cliente, mantener  el trabajo terminado en el que pueden intervenir un significativo número de personas.

Para lograr un buen pulido y por consiguiente el brillo en un suelo de terrazo, sea este fundido o por losas, lo más importante es cumplir con estas

 

5 técnicas para pulir y abrillantar el piso de terrazo  

 

1. Emparejar o desbastar. 

Este proceso consiste en eliminar todos los desniveles que existan entre losas en el suelo ya sean producto del montaje o provocados por el paso del tiempo. Este proceso se realiza generalmente con herramientas muy abrasivas como segmentos de tungsteno o piedras de esmeril de grano grueso.


2. Tapar

En este paso se rectifican todos los huecos, desniveles y fisuras que tenga el suelo de terrazo. Para este fin existen muchos productos en el mercado pero básicamente son sustancias con base de resina epóxica o de cemento.

 

3. Pulir el suelo de terrazo

Para este paso se pueden utilizar, en dependencia de la tecnología aplicada: plaquetas diamantadas, piedras de esmeril, pads diamantados, polvos de diamante. Todas tienen como objetivo alisar la superficie del suelo o o disminuyendo las rayaduras e imperfecciones que tenga el piso.

Téngase en cuenta que mientras más fino se logre el pulido más intenso será el brillo y mayor ahorro de productos químicos durante el proceso de abrillantado.

 

4. Limpieza

Entre el proceso de pulido y el de abrillantado químico se debe dar una limpieza exhaustiva al piso de terrazo. De esta forma se logran eliminar impurezas que puedan interferir con el proceso de abrillantado. Esta limpieza se puede hacer con detergentes neutros o simplemente con agua. Siempre se recomienda la utilización de un cepillo o escoba. 
 
 

5. Abrillantado.

Para el abrillantado existen una amplia gama de productos, generalmente se utilizan cristalizadores de piso cuyo componente activo es, por lo regular, el fluxilicato de magnesio o polvos abrillantadores que casi siempre permiten la reacción del ácido oxálico con las sustancias alcalinas como el cemento del que está compuesto el terrazo. Es recomendable un pase final de cera en el piso aunque es importante saber que el brillo que se logra con la cera es un brillo de corta duración que necesita mantenimiento frecuente no siendo así con el cristalizador o los polvos abrillantadores.



Los 5 pasos que debes conocer para pulir pisos de mosaico hidráulico

Los pisos de mosaico hidráulico están compuestos por varias capas de distintos materiales. La capa superficial, donde se encuentra su decora...