Aprende más de nuestro trabajo

domingo, 9 de agosto de 2020

6 propiedades que deben tener las baldosas de terrazo


Las propiedades físicas y químicas de las losas de terrazos son determinantes para lograr un acabado perfecto de instalación, desbaste y abrillantado. Para ayudar a nuestros clientes a aprender a identificarlas, les indicamos qué aspectos no deben perder de vista al momento de adquirirlas.

Muchas veces las personas desconocen qué baldosas de terrazo son buenas y cuáles malas. La mayoría de las veces se dejan llevar por recomendaciones de algún conocido o vendedor y otras porque se ven bien brillosas. Por este motivo, en nuestra experiencia, hemos encontrado suelos de terrazo por losas instalados de muy mala calidad en su manufactura. En consecuencia, la instalación y luego los trabajos de desbaste y abrillantado se ven profundamente afectados. Todo esto al final incide negativamente en la satisfacción plena del cliente quien, por desconocimiento considera que es responsabilidad de los pulidores que el piso no haya quedado bien. 

El hecho de que intervengan numerosos procesos y personas durante la terminación de un piso de granito por baldosas incide directamente en el acabado final. Las condiciones ideales para un perfecto final feliz sería que quien se responsabilice de la instalación participe en cada uno de las etapas: desde el momento inicial (la selección del material) hasta el pulido. Pero como sabemos que son muy raros los casos en los que esto ocurre, queremos presentarle las 5 propiedades que debes verificar para comprobar si una losa de terrazo es de buena calidad:

1. El aspecto físico es muy importante. Esto significa que el color de las losas, el tamaño y distribución de las piedras debe ser uniforme. Para esto, recomendamos tomar varias muestras aleatorias de un mismo lote y nunca la utilizada como muestra por el fabricante o vendedor. De esta forma chequearemos que estas en realidad se ven todas similares.

2. El tamaño y espesor de las baldosas debe ser uniforme. Al momento de examinar las baldosas debe comprobar que estas tengan el mismo ancho y alto. Al exigir que las losas posean la misma apariencia estructural garantizaremos la uniformidad de su separación al instalarlas. Cuando se observan similitudes en cuanto a ancho y alto de las baldosas, se puede crear un criterio positivo de la calidad general de las losas. 

3. Deben estar a escuadra. En cuanto a escuadras es importante comprobar que las esquinas poseen los ángulos rectos. Esto permitirá instalarlas a distancias similares haciendo coincidir todas las esquinas.

4. No deben tener desniveles. Por otra parte, las losas de granito no deben verse ni hundidas (convexas) ni con protuberancias en su superficie (cóncavas). Este elemento se puede evaluar colocando una regla encima de las baldosas de muestra. De este modo, si observamos que entre la regla y la losa existe una separación en cualquier zona de la superficie o, si por el contrario, la regla se levanta, podremos constatar que las losas de terrazo que estamos verificando no poseen las características ideales. 

5. La mezcla de las losas debe tener sólo cemento y mármol. Sabemos que el granito por baldosas se conforma con una mezcla de cemento y trozos de piedras de mármol o granito. Al momento de comprobar este particular es complicado conocer la calidad del cemento. No obstante, realizando una inspección visual  se puede comprobar si es sólo mármol o granito las piedras que componen la superficie de la losa. Para determinar si la piedra que compone la losa es de mármol o granito estas deben tener vetas o verse brillosa. Durante nuestros trabajos hemos visto contaminaciones tales como pedazos de metales, tornillos y madera. 

6. No deben tener burbujas de aire. Solicita al fabricante o vendedor realizar un corte transversal a la losa de granito buscando la existencia de burbujas de aire por falta de adecuado prensado y que puede generar la fragilidad de la losa, la aparición de estos agujeros luego de terminado el proceso de pulido y reducción del brillo.

sábado, 1 de agosto de 2020

TERRAZO FUNDIDO VS. TERRAZO POR LOSAS


 

El terrazo fundido y el que se fabrica por losas a pesar de tener puntos en común en su composición, tienen grandes diferencias en cuanto a diseños, tiempos de montaje, secado y pulido, las técnicas para restaurarlos y los costos.

            


                       http://pinterest.com

¿Cuáles son las preguntas que nos hacemos cuando iniciamos la construcción de una casa o espacio o cuando sencillamente nos decidimos a renovar el piso de casa? Inicialmente hacemos una evaluación de nuestro presupuesto respecto a los tipos de materiales que se encuentran en el mercado. Luego investigamos las calidades y referencias del que más se ajusta a “nuestro bolsillo.” Buscamos a los albañiles que nos recomiendan amigos o conocidos y valoramos también su desempeño anterior. Ajustamos especificaciones técnicas y sobre todo el “precio”. Y por último nos ponemos “manos a la obra”.

En los últimos tiempos se ha generalizado el montaje de los pisos de terrazo. Sea terrazo por losas o terrazo fundido, ambas técnicas son muy populares por la relación calidad/precio que se logra con su terminación. Sin embargo, entre las dos técnicas existen enormes diferencias que deben ser tenidas en cuenta y que no todos los obreros conocen.

Hemos listado 5 diferencias entre el terrazo por losas y el terrazo fundido para que te ayuden a decidir cuál es el procedimiento que necesitas para ese trabajo constructivo que planeas hacer: 

1. Resistencia de los materiales. Como ya hemos comentado el terrazo o granito en general es un material altamente resistente y duradero dada su composición. Por lo tanto, este no es un tema del que debamos preocuparnos sino que es un punto a favor que tienen tanto el terrazo por losas como el terrazo fundido.

2. Diseño. En este punto el granito fundido es un amplio ganador, pues con la ayuda de los separadores o flejes se pueden recrear todo dibujos y estructuras de alta complejidad: con curvas, entramados y combinaciones de colores.

 

                    http://pinterest.com 

Mientras que el terrazo por losas se ve limitado por las dimensiones, colores y formas de estas. Así vemos que este generalmente permite formulaciones geométricas bien básicas y de ángulos rectos: rectangulares, cuadradas, romboides, triangular

3. Tiempo de montaje, secado y pulido. Para el caso del terrazo fundido los especialistas y la experiencia práctica cuentan un total de 3 meses para la culminación de su construcción y secado. A eso debe añadirse un tiempo de aproximadamente diez días más para el tratamiento de pulido posterior. Es decir, que se calcula un promedio de ochenta días para el montaje, secado y pulido de este tipo de piso.

La instalación completa de un piso de granito por losas en una habitación, en nuestras condiciones, se calcula en dos semanas. Aquí se cuenta también el tiempo de desbaste, pulido y brillado del piso.

 

http://carlosbua.com/la-luz-brillante-la-comedia-silente-y-los-pisos-de-granito

     4. Restauraciones. En ocasiones necesitamos realizar obras constructivas por debajo del piso que ya tenemos. Sabemos que resulta un “trauma para nosotros” J enfrentarnos a esto pero a veces es inevitable. Si dada esta circunstancia, tienes que romper un piso de granito fundido es muy poco probable que los trabajos de restauración se acerquen al trabajo inicial. Los procesos y materiales bajo los cuales se funde un piso de estas características son casi imposibles de replicar.

Ahora bien, si tu piso es de terrazo por losas y tiene un color cercano a aquellos que se comercializan actualmente en nuestro mercado (gris o negro), tienes más oportunidades de que la restauración pase desapercibida por aquellos que están ajenos a tu “trauma”.

5. Costo por metro cuadrado. En este caso el proverbio que dicta: “El que quiera azul celeste, que le cueste” viene “como anillo al dedo” para el caso del terrazo fundido. Puede decirse que el montaje de un piso de este tipo los costos son dos veces y media más altos que los del terrazo por losas. Inciden en el encarecimiento de esta técnica tres elementos fundamentales:

5.1. Se logran diseños mejor acabados;

5.2.  Los materiales y procesos deban ser estrictamente observados por los operarios que se encargan de su instalación;

         5.3.  Los tiempos de montaje, secado y pulido sean más extendidos en el tiempo.

 Y tú ¿por cuál te decides?

 

 

jueves, 23 de julio de 2020

Los 7 ASPECTOS QUE DEBES OBSERVAR PARA FUNDIR UN PISO DE GRANITO EN EL LUGAR


El terrazo, como vimos en nuestro post  Granito vs. terrazo, consiste en una técnica constructiva muy resistente en la que se combinan sobrantes de mármol y de cemento. La mayoría de las personas, incluso los especialistas, identifican este procedimiento como granito dado que el resultado visual que se obtiene se acerca mucho a este tipo de piedra. 

En nuestro país es muy popular la técnica del piso fundido en el lugar no solo por la fortaleza y resistencia del mismo al paso del tiempo (para comprobarlo solo basta visitar algunas de las bellas casas del barrio de Miramar o inmuebles gubernamentales como el Capitolio Nacional o la sede del Tribunal Provincial Popular de La Habana, antigua sede del Diario de la Marina) sino también porque el piso de granito al tener entre sus componentes el cemento ofrece la posibilidad de mitigar las altas temperaturas que se sufre, incluso en los meses de invierno, en la habitación en la que se encuentra. Si quieres conocer otras ventajas de los suelos de granito te invitamos a leer aquí

Decidirse a re-decorar el piso de nuestra casa con granito fundido es una decisión muy importante, no solo porque se modificará radicalmente el entorno de nuestro hogar sino también porque debemos destinar a esto una parte importante de nuestro presupuesto y de nuestro tiempo pues el proceso completo para lograr un resultado óptimo, tiene una duración mínima de tres meses.  

Por ese motivo y también porque creemos que es una necesidad para todo aquel que se empeñe en una reforma de este tipo debe estar al tanto de la importancia de escoger bien los materiales, de documentarse sobre la persona que realizará el trabajo desde el momento cero hasta el momento de pulir. 

Hemos creado una lista de 7 aspectos que no debes dejar de observar para fundir un piso de granito en el sitio.  


1. Escoger adecuadamente la piedra. Para empezar debes saber que la piedra para el fundido del terrazo debe ser un material compacto y lo más duro posible. Por esa razón la elección más común es el mármol molido.  

2. Prestar atención al tipo de material que se combinará con la piedra. Tanto la arena como el cemento deben ser de alta calidad. En el caso del cemento debe ser apto para fundiciones, o sea pp350. Por su parte, la piedra debe pasar por un proceso de lavado intensivo para evitar todo resto de impurezas que impida que se adhiera adecuadamente a la mezcla. 

3. Verificar el elemento del que están compuestos los flejes. Para la fundición del granito deben utilizarse flejes de materiales no ferrosos para evitar la oxidación de los componentes del piso lo cual traería como consecuencia que el piso se agriete y en algún punto ‘reviente’. Para comprobar esto, te recomendamos utilizar un imán. Los materiales más comunes que se utilizan en la actualidad son el bronce, el acero níquel y más recientemente el plástico. 

4. Velar por la correcta alineación de los flejes. Durante el proceso de fundido del granito, en el momento de insertar los flejes debes comprobar que estos se encuentran perfectamente alineados y que la distancia entre ellos no excede de 1.5 metros. Si el piso se termina de fundir con estos errores será imposible corregirlos. 

5. Examina el proceso de fijación de los flejes. Los flejes deben ser unidos en sus empates y esquinas de forma que eviten que el piso se separe y se produzcan grietas que separen su estructura. 

6. Comprueba el paso de la compactación. Para nosotros es el paso más importante durante la fundición pues de esta forma se eliminan las burbujas y se garantiza un piso sin huecos ni ondulaciones. 



7. Respeta los tiempos de secado. Esto es fundamental, la mayor parte de los problemas que tenemos que solucionar al momento de pulir pisos de granito fundido en el lugar son por esta causa. Un piso solo puede transpirar por encima lo cual provoca que el secado sea muy lento. Por lo tanto, si no se le da el tiempo de secado requerido (según los albañiles más experimentados hasta 3 meses) al pulirlo se levantan las piedras, se producen huecos, el pulido no queda liso y es muy difícil obtener el brillo deseado. 

Sabemos que muchas personas hubieran querido tener este tipo de asesorías antes de emprender este tipo de proyectos en su hogar. Te invitamos a que nos comentes tus experiencias o si tienes alguna duda respecto a este polémico tema nos lo hagas saber en los comentarios.

domingo, 19 de julio de 2020

5 Reglas de oro para cuidar tu suelo de mármol pulido

Las 5 reglas de oro para limpiar el piso de mármol pulido

Luego de ver pulido y brillado el piso de mármol de tu casa construida, todo reluciente él, seguramente te has preguntado cómo mantener tan bello trabajo.



Es  cierto que en nuestro contexto muchas veces se nos hace difícil encontrar los productos especiales que vemos en la red para el cuidado perfecto de este tipo de pisos. Por ese motivo creemos en lo importante que es para ti conocer las pautas o reglas de oro que debes tener en cuenta a la hora de limpiarlo. Con ellas, estamos seguros de que tu familia y tú disfrutarán por más tiempo, de ese suelo bien radiante que embellece todo el hogar.

Estas son nuestras 5 reglas de oro para limpiar tu piso de mármol:

  1. Limpia solo con agua y jabón si no tienes productos libres de sustancias ácidas. El mármol es una roca cuyo componente principal es el carbonato de calcio el cual reacciona muy fácilmente con todas las sustancias que contengan PH menor de 7, es decir con todos los productos en cuyos componentes se describa un elemento ácido. Por lo tanto, no debes usar nunca ninguna sustancia abrasiva para limpiar, de las que tradicionalmente conocemos en Cuba: el cloro, el salfuman, los aromatizantes, el petróleo, el luzbrillante. Si solo tienes a tu alcance productos de limpieza con estas características, nuestro consejo es alejarse de ellas y limpiar solo una disolución de agua jabonosa o agua solamente.


  1. Libera tu set de limpieza de todos los utensilios de metal. El mármol que compone el suelo de terrazo es además una piedra muy suave. Existe una escala internacional para medir el nivel de dureza de las sustancias que va del 1 al 10, esta se conoce como la escala de Mons siendo de nivel 1 sustancias más suaves como el talco o el yeso y el 10 el nivel correspondiente a rocas como el diamante y aunque no lo creas el mármol ocupa el puesto de 4 a 5. Esto indica que todo material o producto metálico que emplees para quitar manchas o suciedades provocará al instante un arañazo o ralladura en la superficie que solo permitirá la entrada de nuevas impurezas en la zona y por supuesto una pérdida de ese brillo que quieres mantener. Por lo tanto libera tu casa de estropajos de acero, aluminio o hierro, espátulas, etcétera. 


  1. Conforma tu kit de higienización de la casa con productos amigables con el material principal de tu piso. Atendiendo a lo que hemos visto en los puntos 1 y 2, los utensilios que te ayudarán al 100 % a proteger el brillo de tus pisos de mármol son colchas de tela, cepillos con celdas de plástico, mopas. En cualquier caso, debes asegurarte de que se tratan de productos confeccionados con materiales suaves que no raspen la superficie. En cuanto a los químicos ideales son aquellos que entre sus componentes solo estén identificados con productos con PH neutro, ceras autobrillantes  y si te resulta muy complicado encontrarlos puedes usar una tapita de champú o una cantidad similar de jabón en un cubo de agua.


  1. Usa siempre agua limpia y seca bien el piso. El agua limpia permite liberar el piso de todas las impurezas y suciedades, por eso es recomendable cambiar el agua de limpiar las veces que sea necesario. Además secando bien el piso inmediatamente a su limpieza evitas que el mármol absorba el agua pues esta también podría mancharlo. 


  1. Limpia los líquidos que se derramen sobre el suelo de inmediato. Cuando eliminas los restos de derramamientos de sustancias sobre las superficies de mármol en el momento en que estos ocurren (siguiendo los consejos que te hemos dado más arriba) evitas que se produzcan manchas desagradables que serán más difíciles de eliminar más tarde. A veces es necesario incluso la ayuda de un especialista en pulido y abrillantado de pisos porque son los que poseen la tecnología adecuada para eliminar estas impurezas más profundas. 


sábado, 4 de julio de 2020

Granito vs. Terrazo

¿Cuáles son las diferencias entre los suelos de granito y los suelos de terrazo?

Generalmente en Cuba siempre confundimos estos conceptos que desde el punto de vista de formación, de calidad, técnico y constructivo tienen grandes diferencias. En La Habana se encuentran expandidos ambos materiales a lo largo y ancho de la geografía de la ciudad por eso es necesario que sepas distinguir cuado un proveedor de materiales te ofrece uno u otro para los trabajos de renovación que te dispones a realizar en tu casa.



¿Qué es el granito?

El granito es una piedra natural cuya formación se registró hace más de cuatro mil años por la solidificación del magma por eso es clasificada como una roca ígnea, en regiones de Rusia, Canadá, África, Sudamérica y Escocia. Está conformado por tres tipos de minerales: mica, cuarzo, fedespalto que son los que le brindan su dureza y coloración. 

Históricamente el granito ha sido utilizado en la industria de la construcción por ser una piedra extremadamente resistente, por ejemplo en Egipto se dice que en la Pirámide de Giza, la cámara del rey fue construida con inmensos bloques de granito. En la histórica ciudad de Pompeya entre los tantos usos del granito, uno que me ha impresionado extremadamente fue al verlo utilizado como señalética en las calles como ‘ojos de gato’ incrustados en las calles para que los transeúntes se guiaran por el reflejo en ellos de la luz de la luna.

¿Qué características se le atribuyen al granito?

A esta roca se le asocian las características siguientes: 

  1. Alta resistencia a las manchas

  2. Mantiene en el tiempo su color de origen por esa razón en la actualidad muchos trabajos que antes se realizaban en mármol, están siendo sustituidos por granito pues soporta las radiaciones ultravioletas así como el impacto de las lluvias acidas.

  3. No es inflamable y es muy versátil por lo que es muy utilizado tanto en cocinas, moldeándolo al gusto del cliente como en suelos, fachadas y esculturas o monumentos.

  4. Se encuentra en disimiles colores y texturas.

¿Dónde se ha utilizado el granito en Cuba?

Una gran parte de las construcciones de Cuba y sobre todo de La Habana antes de 1959 fueron decorados con este material. Desde las paredes de la Fábrica El Miño en la calle Ayestarán  hasta aquellas del recién renovado Capitolio Nacional se hace gala no solo de los movimientos arquitectónicos más modernistas sino también de la riqueza del granito como elemento funcional y decorativo. Resulta curioso el hecho de que en Cuba no se encuentre presente este material en los pisos. Esto se debe fundamentalmente a que el granito natural es un producto de importación siendo  extremadamente caro. Acá más bien se ha empleado y se emplea en la actualidad recubriendo paredes y mesetas.  



¿Qué es el terrazo?

Por otra parte, el terrazo consiste en una técnica constructiva que se inicia triturando diferentes tipos de piedras naturales que luego se mezclan con cemento hidráulico o, más recientemente, resinas y algunos colorantes artificiales que darán la coloración necesaria al piso de la habitación o espacio en el que se colocará debiendo por ultimo ser pulimentado. 

El inicio de la utilización de esta técnica se cuenta que se ubica en Venecia alrededor del siglo XV cuando los albañiles de las construcciones de esa ciudad construían los pisos de las terrazas de sus casas con los sobrantes de mármol combinado con arcilla y leche de cabra. Así fue como un procedimiento de bajo costo como este fue perfeccionándose poco a poco y alcanzando una extraordinaria reputación hasta el punto de ser utilizado en los suelos de grandes palacios italianos y en la actualidad encontrarse decorando desde hoteles de lujo hasta nuestras casas.

¿Qué características tiene el terrazo?

De forma general a los suelos de terrazo se le atribuyen tres características:

  1. Resistencia: debido a los componentes que lo conforman, el cemento y el mármol o las piedras que se utilicen permiten que estos pavimentos soporten diferentes agresiones tanto físicas como químicas.

  2. Versatilidad: esta técnica puede ser fácilmente instalada tanto en exteriores como en interiores

  3. Porosidad: un elemento que puede ser visto como inconveniente si los cuidados que se le aplican no son los adecuados, sin embargo al reflexionar un poco más sobre el tema podemos verlo también como una ventaja y es que los suelos porosos son los que generalmente se utilizan como superficies antirresbalantes.

¿Qué inmuebles son representativos de la utilización del terrazo en La Habana?

En La Habana tenemos bellos ejemplos del trabajo con el terrazo, construido tanto en el lugar como por losas,  los vemos hoy en el hotel Habana Libre, el edificio del Tribunal Provincial Popular, otrora sede del Diario de La Marina, las emblemáticas aceras de La Rampa. En el sector residencial se ha popularizado mucho su utilización, encontramos suelos de terrazo construido en el lugar tanto en los bellos palacetes de Miramar como en centro comerciales de barrio, los antiguos Minimart, hoy Bodegas o también terrazo por losas colocadas en apartamentos de Nuevo Vedado como en Policlínicos de construcción más reciente. 

Con todo esto puedes apreciar que tanto el granito como el terrazo parten de la utilización de rocas, piedras por lo tanto hacen del suelo de nuestra casa una superficie resistente y duradera, elementos claves en nuestro contexto económico. Cuantas veces te has dicho: “esto lo voy a construir para mis tataranietos”. Pues bien la solución para que tus lejanos descendientes vean que construiste el piso de la casa pensando en ellos es instalando uno de estos materiales.




Los 5 pasos que debes conocer para pulir pisos de mosaico hidráulico

Los pisos de mosaico hidráulico están compuestos por varias capas de distintos materiales. La capa superficial, donde se encuentra su decora...