Aprende más de nuestro trabajo

domingo, 16 de agosto de 2020

Ideas para decorar los interiores de tu casa con granito y mármol

 

Las piedras naturales son muy recomendables para la decoración del hogar por su elegancia, versatilidad y durabilidad.

 


Existen muchas opciones desde el sendero que da acceso a la entrada, los jardines, patios o piscina con diferentes tipos de piedras. Para exteriores siempre se recomiendan piedras naturales resistentes a los diferentes fenómenos climatológicos: la lluvia, la humedad, el calor extremo, la nieve. Todo depende del lugar donde se quieran colocar y de las condiciones climáticas donde se encuentre ubicada la casa. La variedad utilizada es inmensa: desde piedras calizas, pizarras, arenisca, mármol y granito. 

Sin embargo, en esta ocasión, queremos centrarnos en los interiores reformados con mármol y granito. Nuestra experiencia trabajando estas piedras, nos ha hecho constatar que son dos materiales ideales para nuestro clima y que además confieren una gran personalidad a los espacios donde los colocamos.

Podemos confeccionar lámparas para el techo, mesas y de pie, pedestales para adornos o para poner la base del teléfono, mesitas de noche, repisas o cornisas para colocar adornos y así la lista puede ser infinita. También las paredes quedan muy bien cuando las revestimos con estos materiales. La imaginación es el límite.                                                                                                  

                                                                                                

                                     

                                                                  

               

Todas son variantes que, con una buena iniciativa, pueden embellecer sustancialmente nuestro hogar y ajustándose, respecto al resto de los elementos decorativos con que los combinemos. Ahora bien, en nuestro país tanto el granito como el mármol en la decoración de las casas son más utilizados en escaleras, baños, desayunadores y cocinas. Igualmente la variedad de combinaciones es inmensa. En todos los casos, el resultado final contribuye a mejorar significativamente el entorno de nuestros espacios. 

 

  



                                                                      

 

 

 

                                                                                               

 

                                          

 

 

 

domingo, 9 de agosto de 2020

6 propiedades que deben tener las baldosas de terrazo


Las propiedades físicas y químicas de las losas de terrazos son determinantes para lograr un acabado perfecto de instalación, desbaste y abrillantado. Para ayudar a nuestros clientes a aprender a identificarlas, les indicamos qué aspectos no deben perder de vista al momento de adquirirlas.

Muchas veces las personas desconocen qué baldosas de terrazo son buenas y cuáles malas. La mayoría de las veces se dejan llevar por recomendaciones de algún conocido o vendedor y otras porque se ven bien brillosas. Por este motivo, en nuestra experiencia, hemos encontrado suelos de terrazo por losas instalados de muy mala calidad en su manufactura. En consecuencia, la instalación y luego los trabajos de desbaste y abrillantado se ven profundamente afectados. Todo esto al final incide negativamente en la satisfacción plena del cliente quien, por desconocimiento considera que es responsabilidad de los pulidores que el piso no haya quedado bien. 

El hecho de que intervengan numerosos procesos y personas durante la terminación de un piso de granito por baldosas incide directamente en el acabado final. Las condiciones ideales para un perfecto final feliz sería que quien se responsabilice de la instalación participe en cada uno de las etapas: desde el momento inicial (la selección del material) hasta el pulido. Pero como sabemos que son muy raros los casos en los que esto ocurre, queremos presentarle las 5 propiedades que debes verificar para comprobar si una losa de terrazo es de buena calidad:

1. El aspecto físico es muy importante. Esto significa que el color de las losas, el tamaño y distribución de las piedras debe ser uniforme. Para esto, recomendamos tomar varias muestras aleatorias de un mismo lote y nunca la utilizada como muestra por el fabricante o vendedor. De esta forma chequearemos que estas en realidad se ven todas similares.

2. El tamaño y espesor de las baldosas debe ser uniforme. Al momento de examinar las baldosas debe comprobar que estas tengan el mismo ancho y alto. Al exigir que las losas posean la misma apariencia estructural garantizaremos la uniformidad de su separación al instalarlas. Cuando se observan similitudes en cuanto a ancho y alto de las baldosas, se puede crear un criterio positivo de la calidad general de las losas. 

3. Deben estar a escuadra. En cuanto a escuadras es importante comprobar que las esquinas poseen los ángulos rectos. Esto permitirá instalarlas a distancias similares haciendo coincidir todas las esquinas.

4. No deben tener desniveles. Por otra parte, las losas de granito no deben verse ni hundidas (convexas) ni con protuberancias en su superficie (cóncavas). Este elemento se puede evaluar colocando una regla encima de las baldosas de muestra. De este modo, si observamos que entre la regla y la losa existe una separación en cualquier zona de la superficie o, si por el contrario, la regla se levanta, podremos constatar que las losas de terrazo que estamos verificando no poseen las características ideales. 

5. La mezcla de las losas debe tener sólo cemento y mármol. Sabemos que el granito por baldosas se conforma con una mezcla de cemento y trozos de piedras de mármol o granito. Al momento de comprobar este particular es complicado conocer la calidad del cemento. No obstante, realizando una inspección visual  se puede comprobar si es sólo mármol o granito las piedras que componen la superficie de la losa. Para determinar si la piedra que compone la losa es de mármol o granito estas deben tener vetas o verse brillosa. Durante nuestros trabajos hemos visto contaminaciones tales como pedazos de metales, tornillos y madera. 

6. No deben tener burbujas de aire. Solicita al fabricante o vendedor realizar un corte transversal a la losa de granito buscando la existencia de burbujas de aire por falta de adecuado prensado y que puede generar la fragilidad de la losa, la aparición de estos agujeros luego de terminado el proceso de pulido y reducción del brillo.

sábado, 1 de agosto de 2020

TERRAZO FUNDIDO VS. TERRAZO POR LOSAS


 

El terrazo fundido y el que se fabrica por losas a pesar de tener puntos en común en su composición, tienen grandes diferencias en cuanto a diseños, tiempos de montaje, secado y pulido, las técnicas para restaurarlos y los costos.

            


                       http://pinterest.com

¿Cuáles son las preguntas que nos hacemos cuando iniciamos la construcción de una casa o espacio o cuando sencillamente nos decidimos a renovar el piso de casa? Inicialmente hacemos una evaluación de nuestro presupuesto respecto a los tipos de materiales que se encuentran en el mercado. Luego investigamos las calidades y referencias del que más se ajusta a “nuestro bolsillo.” Buscamos a los albañiles que nos recomiendan amigos o conocidos y valoramos también su desempeño anterior. Ajustamos especificaciones técnicas y sobre todo el “precio”. Y por último nos ponemos “manos a la obra”.

En los últimos tiempos se ha generalizado el montaje de los pisos de terrazo. Sea terrazo por losas o terrazo fundido, ambas técnicas son muy populares por la relación calidad/precio que se logra con su terminación. Sin embargo, entre las dos técnicas existen enormes diferencias que deben ser tenidas en cuenta y que no todos los obreros conocen.

Hemos listado 5 diferencias entre el terrazo por losas y el terrazo fundido para que te ayuden a decidir cuál es el procedimiento que necesitas para ese trabajo constructivo que planeas hacer: 

1. Resistencia de los materiales. Como ya hemos comentado el terrazo o granito en general es un material altamente resistente y duradero dada su composición. Por lo tanto, este no es un tema del que debamos preocuparnos sino que es un punto a favor que tienen tanto el terrazo por losas como el terrazo fundido.

2. Diseño. En este punto el granito fundido es un amplio ganador, pues con la ayuda de los separadores o flejes se pueden recrear todo dibujos y estructuras de alta complejidad: con curvas, entramados y combinaciones de colores.

 

                    http://pinterest.com 

Mientras que el terrazo por losas se ve limitado por las dimensiones, colores y formas de estas. Así vemos que este generalmente permite formulaciones geométricas bien básicas y de ángulos rectos: rectangulares, cuadradas, romboides, triangular

3. Tiempo de montaje, secado y pulido. Para el caso del terrazo fundido los especialistas y la experiencia práctica cuentan un total de 3 meses para la culminación de su construcción y secado. A eso debe añadirse un tiempo de aproximadamente diez días más para el tratamiento de pulido posterior. Es decir, que se calcula un promedio de ochenta días para el montaje, secado y pulido de este tipo de piso.

La instalación completa de un piso de granito por losas en una habitación, en nuestras condiciones, se calcula en dos semanas. Aquí se cuenta también el tiempo de desbaste, pulido y brillado del piso.

 

http://carlosbua.com/la-luz-brillante-la-comedia-silente-y-los-pisos-de-granito

     4. Restauraciones. En ocasiones necesitamos realizar obras constructivas por debajo del piso que ya tenemos. Sabemos que resulta un “trauma para nosotros” J enfrentarnos a esto pero a veces es inevitable. Si dada esta circunstancia, tienes que romper un piso de granito fundido es muy poco probable que los trabajos de restauración se acerquen al trabajo inicial. Los procesos y materiales bajo los cuales se funde un piso de estas características son casi imposibles de replicar.

Ahora bien, si tu piso es de terrazo por losas y tiene un color cercano a aquellos que se comercializan actualmente en nuestro mercado (gris o negro), tienes más oportunidades de que la restauración pase desapercibida por aquellos que están ajenos a tu “trauma”.

5. Costo por metro cuadrado. En este caso el proverbio que dicta: “El que quiera azul celeste, que le cueste” viene “como anillo al dedo” para el caso del terrazo fundido. Puede decirse que el montaje de un piso de este tipo los costos son dos veces y media más altos que los del terrazo por losas. Inciden en el encarecimiento de esta técnica tres elementos fundamentales:

5.1. Se logran diseños mejor acabados;

5.2.  Los materiales y procesos deban ser estrictamente observados por los operarios que se encargan de su instalación;

         5.3.  Los tiempos de montaje, secado y pulido sean más extendidos en el tiempo.

 Y tú ¿por cuál te decides?

 

 

Los 5 pasos que debes conocer para pulir pisos de mosaico hidráulico

Los pisos de mosaico hidráulico están compuestos por varias capas de distintos materiales. La capa superficial, donde se encuentra su decora...