jueves, 23 de julio de 2020
Los 7 ASPECTOS QUE DEBES OBSERVAR PARA FUNDIR UN PISO DE GRANITO EN EL LUGAR
domingo, 19 de julio de 2020
5 Reglas de oro para cuidar tu suelo de mármol pulido
Las 5 reglas de oro para limpiar el piso de mármol pulido
Luego de ver pulido y brillado el piso de mármol de tu casa construida, todo reluciente él, seguramente te has preguntado cómo mantener tan bello trabajo.
Es cierto que en nuestro contexto muchas veces se nos hace difícil encontrar los productos especiales que vemos en la red para el cuidado perfecto de este tipo de pisos. Por ese motivo creemos en lo importante que es para ti conocer las pautas o reglas de oro que debes tener en cuenta a la hora de limpiarlo. Con ellas, estamos seguros de que tu familia y tú disfrutarán por más tiempo, de ese suelo bien radiante que embellece todo el hogar.
Estas son nuestras 5 reglas de oro para limpiar tu piso de mármol:
Limpia solo con agua y jabón si no tienes productos libres de sustancias ácidas. El mármol es una roca cuyo componente principal es el carbonato de calcio el cual reacciona muy fácilmente con todas las sustancias que contengan PH menor de 7, es decir con todos los productos en cuyos componentes se describa un elemento ácido. Por lo tanto, no debes usar nunca ninguna sustancia abrasiva para limpiar, de las que tradicionalmente conocemos en Cuba: el cloro, el salfuman, los aromatizantes, el petróleo, el luzbrillante. Si solo tienes a tu alcance productos de limpieza con estas características, nuestro consejo es alejarse de ellas y limpiar solo una disolución de agua jabonosa o agua solamente.
Libera tu set de limpieza de todos los utensilios de metal. El mármol que compone el suelo de terrazo es además una piedra muy suave. Existe una escala internacional para medir el nivel de dureza de las sustancias que va del 1 al 10, esta se conoce como la escala de Mons siendo de nivel 1 sustancias más suaves como el talco o el yeso y el 10 el nivel correspondiente a rocas como el diamante y aunque no lo creas el mármol ocupa el puesto de 4 a 5. Esto indica que todo material o producto metálico que emplees para quitar manchas o suciedades provocará al instante un arañazo o ralladura en la superficie que solo permitirá la entrada de nuevas impurezas en la zona y por supuesto una pérdida de ese brillo que quieres mantener. Por lo tanto libera tu casa de estropajos de acero, aluminio o hierro, espátulas, etcétera.
Conforma tu kit de higienización de la casa con productos amigables con el material principal de tu piso. Atendiendo a lo que hemos visto en los puntos 1 y 2, los utensilios que te ayudarán al 100 % a proteger el brillo de tus pisos de mármol son colchas de tela, cepillos con celdas de plástico, mopas. En cualquier caso, debes asegurarte de que se tratan de productos confeccionados con materiales suaves que no raspen la superficie. En cuanto a los químicos ideales son aquellos que entre sus componentes solo estén identificados con productos con PH neutro, ceras autobrillantes y si te resulta muy complicado encontrarlos puedes usar una tapita de champú o una cantidad similar de jabón en un cubo de agua.
Usa siempre agua limpia y seca bien el piso. El agua limpia permite liberar el piso de todas las impurezas y suciedades, por eso es recomendable cambiar el agua de limpiar las veces que sea necesario. Además secando bien el piso inmediatamente a su limpieza evitas que el mármol absorba el agua pues esta también podría mancharlo.
Limpia los líquidos que se derramen sobre el suelo de inmediato. Cuando eliminas los restos de derramamientos de sustancias sobre las superficies de mármol en el momento en que estos ocurren (siguiendo los consejos que te hemos dado más arriba) evitas que se produzcan manchas desagradables que serán más difíciles de eliminar más tarde. A veces es necesario incluso la ayuda de un especialista en pulido y abrillantado de pisos porque son los que poseen la tecnología adecuada para eliminar estas impurezas más profundas.
sábado, 4 de julio de 2020
Granito vs. Terrazo
Generalmente en Cuba siempre confundimos estos conceptos que desde el punto de vista de formación, de calidad, técnico y constructivo tienen grandes diferencias. En La Habana se encuentran expandidos ambos materiales a lo largo y ancho de la geografía de la ciudad por eso es necesario que sepas distinguir cuado un proveedor de materiales te ofrece uno u otro para los trabajos de renovación que te dispones a realizar en tu casa.
¿Qué es el granito?
El granito es una piedra natural cuya formación se registró hace más de cuatro mil años por la solidificación del magma por eso es clasificada como una roca ígnea, en regiones de Rusia, Canadá, África, Sudamérica y Escocia. Está conformado por tres tipos de minerales: mica, cuarzo, fedespalto que son los que le brindan su dureza y coloración.
Históricamente el granito ha sido utilizado en la industria de la construcción por ser una piedra extremadamente resistente, por ejemplo en Egipto se dice que en la Pirámide de Giza, la cámara del rey fue construida con inmensos bloques de granito. En la histórica ciudad de Pompeya entre los tantos usos del granito, uno que me ha impresionado extremadamente fue al verlo utilizado como señalética en las calles como ‘ojos de gato’ incrustados en las calles para que los transeúntes se guiaran por el reflejo en ellos de la luz de la luna.
¿Qué características se le atribuyen al granito?
A esta roca se le asocian las características siguientes:
Alta resistencia a las manchas
Mantiene en el tiempo su color de origen por esa razón en la actualidad muchos trabajos que antes se realizaban en mármol, están siendo sustituidos por granito pues soporta las radiaciones ultravioletas así como el impacto de las lluvias acidas.
No es inflamable y es muy versátil por lo que es muy utilizado tanto en cocinas, moldeándolo al gusto del cliente como en suelos, fachadas y esculturas o monumentos.
Se encuentra en disimiles colores y texturas.
¿Dónde se ha utilizado el granito en Cuba?
Una gran parte de las construcciones de Cuba y sobre todo de La Habana antes de 1959 fueron decorados con este material. Desde las paredes de la Fábrica El Miño en la calle Ayestarán hasta aquellas del recién renovado Capitolio Nacional se hace gala no solo de los movimientos arquitectónicos más modernistas sino también de la riqueza del granito como elemento funcional y decorativo. Resulta curioso el hecho de que en Cuba no se encuentre presente este material en los pisos. Esto se debe fundamentalmente a que el granito natural es un producto de importación siendo extremadamente caro. Acá más bien se ha empleado y se emplea en la actualidad recubriendo paredes y mesetas.
¿Qué es el terrazo?
Por otra parte, el terrazo consiste en una técnica constructiva que se inicia triturando diferentes tipos de piedras naturales que luego se mezclan con cemento hidráulico o, más recientemente, resinas y algunos colorantes artificiales que darán la coloración necesaria al piso de la habitación o espacio en el que se colocará debiendo por ultimo ser pulimentado.
El inicio de la utilización de esta técnica se cuenta que se ubica en Venecia alrededor del siglo XV cuando los albañiles de las construcciones de esa ciudad construían los pisos de las terrazas de sus casas con los sobrantes de mármol combinado con arcilla y leche de cabra. Así fue como un procedimiento de bajo costo como este fue perfeccionándose poco a poco y alcanzando una extraordinaria reputación hasta el punto de ser utilizado en los suelos de grandes palacios italianos y en la actualidad encontrarse decorando desde hoteles de lujo hasta nuestras casas.
¿Qué características tiene el terrazo?
De forma general a los suelos de terrazo se le atribuyen tres características:
Resistencia: debido a los componentes que lo conforman, el cemento y el mármol o las piedras que se utilicen permiten que estos pavimentos soporten diferentes agresiones tanto físicas como químicas.
Versatilidad: esta técnica puede ser fácilmente instalada tanto en exteriores como en interiores
Porosidad: un elemento que puede ser visto como inconveniente si los cuidados que se le aplican no son los adecuados, sin embargo al reflexionar un poco más sobre el tema podemos verlo también como una ventaja y es que los suelos porosos son los que generalmente se utilizan como superficies antirresbalantes.
¿Qué inmuebles son representativos de la utilización del terrazo en La Habana?
En La Habana tenemos bellos ejemplos del trabajo con el terrazo, construido tanto en el lugar como por losas, los vemos hoy en el hotel Habana Libre, el edificio del Tribunal Provincial Popular, otrora sede del Diario de La Marina, las emblemáticas aceras de La Rampa. En el sector residencial se ha popularizado mucho su utilización, encontramos suelos de terrazo construido en el lugar tanto en los bellos palacetes de Miramar como en centro comerciales de barrio, los antiguos Minimart, hoy Bodegas o también terrazo por losas colocadas en apartamentos de Nuevo Vedado como en Policlínicos de construcción más reciente.
Con todo esto puedes apreciar que tanto el granito como el terrazo parten de la utilización de rocas, piedras por lo tanto hacen del suelo de nuestra casa una superficie resistente y duradera, elementos claves en nuestro contexto económico. Cuantas veces te has dicho: “esto lo voy a construir para mis tataranietos”. Pues bien la solución para que tus lejanos descendientes vean que construiste el piso de la casa pensando en ellos es instalando uno de estos materiales.
Los 5 pasos que debes conocer para pulir pisos de mosaico hidráulico
Los pisos de mosaico hidráulico están compuestos por varias capas de distintos materiales. La capa superficial, donde se encuentra su decora...

-
¿Cuáles son las diferencias entre los suelos de granito y los suelos de terrazo? Generalmente en Cuba siempre confundimos estos conceptos qu...
-
El terrazo, como vimos en nuestro post Granito vs. terrazo , consiste en una técnica constructiva muy resistente en la que se combinan sob...
-
El terrazo fundido y el que se fabrica por losas a pesar de tener puntos en común en su composición, tienen grandes diferencias en c...
-
Todas las construcciones y dentro de ellas, los pisos , son susceptibles de sufrir deterioro y con este, diferentes tipos de daños . Con el...
-
Proteger los suelos de terrazo resulta importante porque esto permite alargar en el tiempo su vida útil. Siempre es recomendable reali...
-
Las 5 reglas de oro para limpiar el piso de mármol pulido Luego de ver pulido y brillado el piso de mármol de tu casa construida, todo reluc...
-
El terrazo es un tipo de suelo que se caracteriza por ser altamente resistente y versátil. Son estos dos motivos por los que resulta t...
-
Las piedras naturales son muy recomendables para la decoración del hogar por su elegancia, versatilidad y durabilidad. Existen ...
-
El agua puede ser el mayor aliado del brillo de nuestros suelos de terrazo y mármol y a la vez mal utilizada puede ser uno de sus gran...
-
Las propiedades físicas y químicas de las losas de terrazos son determinantes para lograr un acabado perfecto de instalación, desbaste y abr...